Del mismo modo que con cualquier otro 𝓳𝓾𝓮𝓰𝓸 𝓭𝓮
𝓶𝓮𝓼𝓪,
jugando al dominó, los niños aprenden unas reglas básicas por las que se rige
el juego. Esto quiere decir que aumentan su 𝓬𝓸𝓷𝓬𝓮𝓷𝓽𝓻𝓪𝓬𝓲ó𝓷
y su poder de 𝓻𝓮𝓽𝓮𝓷𝓬𝓲ó𝓷
para conseguir memorizar las normas.
Además, les enseña que deben ser pacientes. Cada jugador
tiene su turno y tienen que aprender a esperar hasta que les toque a ellos.
También es una buena forma de enseñarles a 𝓬𝓸𝓶𝓹𝓪𝓻𝓽𝓲𝓻
𝔂
𝓪
𝓳𝓾𝓰𝓪𝓻
𝓬𝓸𝓷
𝓸𝓽𝓻𝓪𝓼
𝓹𝓮𝓻𝓼𝓸𝓷𝓪𝓼
sin ponerse nerviosos y respetando a los demás jugadores.
Además, es una forma estupenda de enseñarles a controlar sus
emociones: tanto si ganan como si pierden tienen que ser capaces de afrontarlo
de la mejor manera.
Además de enseñarles todo lo anterior, el dominó también les
ayuda a 𝓭𝓮𝓼𝓪𝓻𝓻𝓸𝓵𝓵𝓪𝓻
𝓬𝓪𝓹𝓪𝓬𝓲𝓭𝓪𝓭𝓮𝓼
𝓬𝓸𝓰𝓷𝓲𝓽𝓲𝓿𝓪𝓼:
💡Les ayuda a desarrollar
procesos básicos cognitivos de percepción visual, atención y memoria.
💡También fomenta el
control de la impulsividad.
💡Ayuda al desarrollo de
habilidades psicomotoras.
💡Les ayuda a mantenerse
mentalmente activos y ágiles.
(…)
En este caso, se ha elaborado un 𝓭𝓸𝓶𝓲𝓷ó 𝓶𝓾𝓼𝓲𝓬𝓪𝓵, formado por 𝓷𝓸𝓿𝓮𝓽𝓪 𝓽𝓪𝓻𝓳𝓮𝓽𝓪𝓼 con dos instrumentos en cada una de ellas. Existen trenta tarjetas de 𝓲𝓷𝓼𝓽𝓻𝓾𝓶𝓮𝓷𝓽𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓬𝓾𝓮𝓻𝓭𝓪🎻🎹🎸 (pinzada, percutida y fregada), trenta tarjetas de 𝓲𝓷𝓼𝓽𝓻𝓾𝓶𝓮𝓷𝓽𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓿𝓲𝓮𝓷𝓽𝓸🎺🎷 (madera y metal) y trenta 𝓲𝓷𝓼𝓽𝓻𝓾𝓶𝓮𝓷𝓽𝓸𝓼 𝓭𝓮 𝓹𝓮𝓻𝓬𝓾𝓼𝓲ó𝓷🥁🪘(sonido definido e indefinido.
Enlaces de descarga:
- Cuerda
- Viento
No hay comentarios:
Publicar un comentario